On-farm testing for pathogens on the horizon
Ensayos estarán disponibles para detectar agentes patógenos en la granja

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Sharon Durham, (301) 504-1611, sdurham@ars.usda.gov
September 10, 2002

Researchers are creating a new system for rapid on-farm detection of pathogens. Such an achievement could usher in a new age of agricultural diagnostics, allowing the detection of tiny, potentially harmful organisms before they leave the farm and get into the food chain.

Agricultural Research Service scientist Michael Perdue and his Animal Waste Pathogen Laboratory team are collaborating with researchers at Idaho Technology, a company based in Salt Lake City, Utah, to design fluorescent probes and primers to identify specific genetic sequences in 30 to 45 minutes--far faster than is currently possible. Current culture techniques require 18 hours to several days to unequivocally identify pathogens in the laboratory. The relatively new genetic analysis technique, called fluorescent real-time polymerase chain reaction (PCR), is used with investigator-designed probes and primers to rapidly pinpoint short stretches of each pathogenic organism's genetic code.

In addition to quick results, the detection system would be portable and could be brought to the farm or any other location. Regulatory agencies, farmers, consumer groups and industry groups could all benefit from the nearly immediate assessment of the presence of pathogens in a number of settings, whereas previously, days could pass prior to identification.

Before this new age of detection can proceed, researchers have to evaluate a host of different primers, using real-life organic substances as test samples, to determine the usefulness of real-time fluorescence-based PCR machines.

Researchers will analyze substances such as milk, soil, water and manure for the presence of pathogenic organisms like Salmonella, Listeria monocytogenes, E. coli O157:H7, hepatitis viruses (A and E), and bovine enteric viruses.

ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific research agency.


Ensayos estarán disponibles para detectar agentes patógenos en la granja

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Sharon Durham, (301) 504-1611, sdurham@ars.usda.gov
10 de septiembre 2002

Investigadores están desarrollando un sistema nuevo para la detección rápida de los agentes patógenos en la granja. La realización de este objetivo podría señalar una nueva época en procedimientos diagnósticos agrícolas y la posibilidad de detección de organismos minúsculos y dañosos, antes de que estos organismos salen de la granja y lleguen al abastecimiento de alimentos.

El científico Michael Perdue del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus colegas en el Laboratorio de Agentes Patógenos de los Desechos de Animales están colaborando con investigadores de la compañía Idaho Technology, ubicada en Salt Lake City, Utah, para desarrollar unas sondas fluorescentes y sustancias químicas llamadas 'primers' para utilizar en la identificación de las únicas secuencias genéticas en 30 a 45 minutos, mucho más rápido que las que están disponible actualmente.

Las técnicas de cultivo actuales requieren desde18 horas hasta varios días para identificar claramente los agentes patógenos en un laboratorio. La técnica de análisis genética, que es relativamente nueva y es llamada 'fluorescent real-time polymerase chain reaction' o PCR, se utiliza con las sondas y las 'primers' diseñadas por los investigadores para identificar rápidamente las secciones cortas del código genético del organismo patogénico.

Además de ser rápido, el sistema de detección sería portátil y podría ser transportadoa una granja o cualquier sitio. Agencias reguladoras, granjeros, grupos consumidores y grupos industriales podrían beneficiarse de la evaluación casi inmediata sobre la presencia de los agentes patógenos en varios sitios. Con los sistemas actuales, muchos días pueden pasar antes de identificarlos.

Antes de que esta nueva época de detección pueda avanzar, los investigadores tienen que evaluar varias sondas, usando sustancias orgánicas como muestras, para determinar la utilidad de las máquinas de PCR de tiempo actual que utilizan fluorescencia para producir resultados.

Los investigadores analizarán sustancias tales como leche, suelo, agua y estiércol para detectar la presencia de organismos patogénicos como Salmonela, 'Listeria monocytogenes', E. coli O157:H7, los virus de hepatitis A y E, y los virus entéricos del bovino.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

USDA news release
4819

OTHER RELEASES FROM USDA

Copyright © 2002 SeedQuest - All rights reserved