Beneficial fungi boost pepper growth
Los hongos beneficiosos aumentan el crecimiento del pimiento

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jim Core, (301) 504-1619, jcore@ars.usda.gov 
January 16, 2003

Beneficial fungi that live on plant roots increased green bell pepper yields by as much as one-third in studies by Agricultural Research Service scientists.

Arbuscular mycorrhizal (AM) fungi colonize the roots of most crop plants and help plants take in phosphorus and other nutrients from the soil. AM fungi have been diminished by modern agricultural practices such as tillage, but in many instances can still make important contributions to productivity, particularly in organic farming and other systems where little if any chemical fertilizers and pesticides are used.

David D. Douds, a microbiologist at the ARS Eastern Regional Research Center in Wyndmoor, Pa., studied four different types of AM fungi in three plantings from 1997 to 1999. He collaborated with Carolyn Reider, a horticulturist at the Rodale Institute Experimental Farm in Kutztown, PA, to measure the fungi's effects on pepper yield.

They inoculated seedlings before transplanting them into field plots. One treatment group contained only the AM fungus, Glomus intraradices; another treatment comprised a mixture of three other types of AM fungi; and a third, uninoculated group served as the control. Plants were transferred into high-phosphorus-soil field plots receiving either composted dairy cow manure or conventional chemical fertilizer.

Results showed that inoculating peppers with AM fungi boosted fruit yield. The best results were with the fungus mixture, which increased yields each year by 14 to 23 percent in plots with added compost, and up to 34 percent one year in plots with chemical fertilizers.

Proper selection of an AM inoculum is essential, according to Douds, and a mixture of fungi increases the chance of having the right fungus present for a given plant.

Past studies have shown that AM fungi benefit plants grown in low-phosphorus soil, and that high-phosphorus soils make it harder for the fungi to grow on plant roots. However, this study's results suggest that using AM fungi in high-phosphorus soils is a management option that shouldn't be ignored.

ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific research agency.


Los hongos beneficiosos aumentan el crecimiento del pimiento

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jim Core, (301) 504-1619, jcore@ars.usda.gov 
16 de enero 2003

Los hongos beneficiosos que viven en las raíces de las plantas aumentaron los rendimientos del pimiento dulce por hasta 33 por ciento en estudios conducidos por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS).

Los hongos del tipo ‘arbuscular mycorrhizal' (AM por sus siglas en inglés) se colonizan en las raíces de la mayoría de las plantas de cosechas y ayudan a la planta a absorber fósforo y otros nutrimientos del suelo. Los hongos AM han sido disminuidos por los métodos agrícolas modernos tales como la labranza, pero muchas veces todavía proveen contribuciones importantes a la productividad, particularmente en la granjería orgánica y otros sistemas en que los fertilizantes químicos y pesticidas son utilizados muy poco.

David D. Douds, un microbiólogo en el Centro de Investigación de la Región Este en Wyndmoor, Pensilvania, estudió cuatro tipos diferentes del hongo AM en tres cosechas desde 1997 hasta 1999. Él colaboró con Carolyn Reider, una horticultora en la Granja Experimental del Instituto Rodale en Kutztown, Pensilvania, para medir que efecto tienen los hongos en los rendimientos del pimiento.

Los científicos inocularon unos pimpollos antes de transplantarlos en lotes experimentales. Un grupo de tratamiento recibió solamente el hongo AM llamadoGlomus intraradices; otro tratamiento fue una mezcla de tres otros tipos del hongo AM; y el tercer grupo no fue inoculado y sirvió como el grupo de control. Las plantas fueron transferidas a unos suelos con niveles de fósforo altos y recibieron el estiércol de la vaca lechera o el fertilizante químico convencional.

Los resultados mostraron que la inoculación de los pimientos con los hongos AM aumenta el rendimiento de la fruta. Los resultados mejores fueron con la mezcla del hongo, que aumentó los rendimientos cada año por 14 a 23 por ciento en los lotes con el estiércol agregado, y hasta 34 por
ciento en un año en los lotes con los fertilizantes químicos.

La selección del hongo AM apropiado para inocular las raíces de las plantas es esencial, según Douds, y una mezcla de hongos aumenta la probabilidad de utilización del hongo apropiado para cualquier planta.

Estudios anteriores han mostrado que los hongos AM proveen beneficios a las plantas que crecen en los suelos con niveles de fósforo bajos, y que los suelos con los niveles de fósforo altos hacen difícil el crecimiento de los hongos en las raíces de las plantas. Sin embargo, los resultados de este estudio sugieren que la utilización de los hongos AM en los suelos con los niveles de fósforo altos como una opción de manejo no debe ser rechazada.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

USDA news release
5234

OTHER RELEASES FROM USDA

Copyright © 2003 SeedQuest - All rights reserved