Zapping insects with radio waves
La eliminación de insectos con ondas radioeléctricas

ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Marcia Wood, (301) 504-1662, MarciaWood@ars.usda.gov
March 31, 2003

Wiggly, wormy insects that would like to hide inside nuts and dried fruits succumb to heat generated by radio waves. Researchers, in fact, have known this for decades. Now, however, Agricultural Research Service scientists and their university colleagues are taking a new look at using radio waves to clobber pesky insects in these crops at packinghouses and processing plants.

ARS research entomologist Judy A. Johnson, based at Parlier, California, and collaborators at the University of California at Davis and Washington State University at Pullman are evaluating the technology's potential use as a safe, effective substitute for methyl bromide fumigant. Methyl bromide is being phased out in the United States.

Johnson's studies at ARS' San Joaquin Valley Agricultural Sciences Center target navel orangeworm and Indianmeal moth. Those insects are among the worst enemies of walnuts, almonds and pistachios and of dried fruits such as figs and raisins. In addition, Johnson is scrutinizing another culprit, the red flour beetle. Though a lesser pest of nut and fruit crops, the beetle is a major problem in flour mills and
food-processing plants.

In studies conducted over the past two years, the scientists have developed a preliminary picture of the troublesome insects' thermal tolerance--that is, their ability to endure heat generated by the radio
waves. These laboratory experiments are the first to extensively detail the thermal tolerance of the navel orangeworm and Indianmeal moth.

For one test, Johnson and co-investigators drilled tiny holes in more than 500 in-the-shell walnuts, enticing the slender, whitish navel orangeworms to enter the shells. The scientists then plugged the holes and heated the walnuts with radio waves, hot air or both.

All the treatments killed 100 percent of the navel orangeworms. Also, tests led by Johnson's collaborators showed that the treatments didn't harm the quality of the walnuts.

ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific research agency.


La eliminación de insectos con ondas radioeléctricas

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Marcia Wood, (301) 504-1662, MarciaWood@ars.usda.gov
31 de marzo 2003

Insectos pequeños que se esconden adentro de las nueces y las frutas deshidratadas se mueren cuando expuestos al calor generado por ondas radioeléctricas. De hecho, los investigadores han conocido esto por décadas. Ahora, sin embargo, los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y colaboradores universitarios están investigando de nuevo el uso de las ondas radioeléctricas para matar los insectos molestosos en estas cosechas en las empresas empacadoras y las instalaciones de procesamiento.

La entomóloga de ARS Judy A. Johnson, ubicada en Parlier, California, y colaboradores en la Universidad de California en Davis y la Universidad Estatal de Washington en Pullman están evaluando la posibilidad de usar la tecnología como un sustituto seguro y eficaz por el fumigante bromuro de metilo. El uso de este fumigante está siendo eliminado en fases en EE.UU.

El objeto de los estudios de Johnson, en el Centro de Ciencias Agrícolas del Valle San Joaquín, es el gusano de la naranja umbilicada y la polilla india de la harina. Estos insectos son los peores enemigos de las almendras, las nueces de nogal, los pistachos, y las frutas deshidratadas tales como los higos y las pasas. Además, Johnson está estudiando otro insecto dañoso, el escarabajo rojo de la harina. Aunque es una plaga menos severa de las nueces y las cosechas de fruta, el escarabajo es un problema mayor en los molinos harineros y en las instalaciones donde se procesan los alimentos.

En estudios conducidos durante los últimos dos años, los científicos han desarrollado una idea preliminar sobre la tolerancia termal de los insectos molestosos-es decir, su habilidad de resistir el calor generado por las ondas radioeléctricas. Estos experimentos de laboratorio son los primeros para detallar extensivamente la tolerancia termal del gusano de la naranja umbilicada y de la polilla india de la harina.
 
En un ensayo, Johnson y colaboradores taladraron agujeros minúsculos en las cáscaras de más de 500 nueces de nogal para tentar los gusanos blancos y delgados a entrar a las cáscaras. Los científicos entonces taparon los agujeros y calentaron las nueces con ondas radioeléctricas, aire caliente, o ambos.

Todos los tratamientos mataron 100 por ciento de los gusanos de la naranja umbilicada. También, los ensayos dirigidos por los colaboradores de Johnson mostraron que los tratamientos no dañaron la calidad de las nueces.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

News release
5538

OTHER RELEASES FROM THIS SOURCE

Copyright © 2003 SeedQuest - All rights reserved