ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jsuszkiw@ars.usda.gov
December 29, 2004
Wild sunflowers--whether growing beside a fast-food restaurant
parking lot or clinging to shifting sand dunes--are worth their
weight in gold to Agricultural Research Service (ARS)
scientists.
Wild species seeds, according to the researchers, contain genes
for improving cultivated sunflower and bolstering its resistance
to insect pests and diseases. Genes from one such species led to
cytoplasmic male sterility, the mechanism by which today's
sunflower breeders develop new sunflower hybrids. The economic
value of traits already bred into cultivated sunflower from wild
species is an estimated $267 million to $384 million annually.
ARS scientists have been collecting wild sunflowers since 1976,
amassing representative populations of the 50 known Helianthus
species, according to scientists Tom Gulya and Gerald Seiler, in
the ARS Sunflower Research Unit, Fargo, N.D. Accessions are
placed in the ARS National Plant Germplasm System (NPGS) at
Ames, Iowa, for safekeeping and distribution to sunflower
researchers worldwide.
The Fargo unit is a clearinghouse of sorts for newly collected
specimens en route to being catalogued and stored at NPGS. Seeds
are first evaluated for weight, oil content and fatty acid
composition. The new accessions are then tested for possible
resistance to economically important sunflower diseases.
H. annuus is the predominant Helianthus species kept at NPGS,
which has 2,163 accessions. H. annuus' preference for disturbed
soils--like roadside grading and constructions sites--indicates
the species' tenacity and adaptability, according to Gulya.
Others are habitat-specific and vulnerable to human activity. In
Texas, road projects pushed aside populations of H. paradoxus.
Fortunately, new ones were found in New Mexico. Now, H.
paradoxus' seed is in safe storage, including its genes for
breeding salt- and drought-tolerant hybrids.
Seiler and Gulya collect sunflowers once or twice a year,
typically driving 2,500 to 3,000 miles per trip, much of that on
back roads. They map and describe each new site so future
collections can be made. They estimate at least one trip
annually for the next 10 years will be needed to collect all
remaining species native to the United States.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
USDA/ARS
diversifica rasgos del girasol
Servicio Noticiero
del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jsuszkiw@ars.usda.gov
29 de diciembre 2004
Para los científicos del Servicio de Investigación Agrícola
(ARS), los girasoles silvestres - si creciendo en aparcamientos
o en las dunas de arena - valen su peso en oro.
Semillas de las especies silvestres, según los investigadores,
contienen genes para mejorar el girasol cultivado y aumentar su
resistencia a plagas de insectos y enfermedades. Por ejemplo,
investigadores descubrieron los genes para el rasgo de
esterilidad masculina citoplasmática en semillas de un girasol
silvestre. Este rasgo es crucial a los cultivadores de hoy en
día en el desarrollo de nuevos híbridos de girasol.
El valor económico de rasgos agregados a girasoles cultivados de
las especies silvestres es estimado de ser de 267 a 384 millones
de dólares anualmente. Científicos del ARS han colectado
girasoles silvestres desde 1976, acumulando poblaciones
representativas de las 50 especies conocidas de Helianthus,
según científicos Tom Gulya y Gerald Seiler de la Unidad de
Investigación de Girasol mantenida por ARS en Fargo, Dakota del
Norte. Las muestras de especies son guardadas en el Sistema
Nacional de Germen Plasma de Plantas (NPGS por sus siglas en
inglés) mantenido por ARS en Ames, Iowa, para preservación y
distribución a los investigadores de girasol mundialmente.
La unidad en Fargo sirve como un centro de distribución para
especímenes nuevamente colectados antes de ser catalogados y
almacenados en NPGS. Semillas se evalúan primero para peso,
contenido de aceite y composición de ácido graso. Las nuevas
muestras entonces se ensayan para ver si tienen resistencia
posible contra enfermedades de girasol.
H. annuus es la especie predominante de Helianthus mantenida en
NPGS, el cual tiene 2.163 muestras. La preferencia de H. annuus
para suelos disturbados - tales como los sitios donde nivelan
los bordes de carreteras y sitios de construcción - indica la
tenacidad y adaptabilidad de las especies, según Gulya. Otras
especies son específicas a su hábitat y son vulnerables a la
actividad humana. En Texas, proyectos de carreteras desplazaron
poblaciones de H. paradoxus. Afortunadamente, nuevas poblaciones
se encontraron en Nuevo Mexico. Ahora las semillas de H.
paradoxus son seguramente almacenadas, incluyendo sus genes para
cultivar híbridos tolerantes a la sal y la sequía.
Seiler y Gulya colectan girasoles uno o dos veces al año,
típicamente manejando de 2.500 a 3.000 millas por cada viaje,
una gran parte en caminos rurales. Ellos hacen un mapa y
escriben una descripción de cada sitio para poder hacer más
colecciones en el futuro. Ellos estiman que un viaje anualmente
por los próximos 10 años es necesario para colectar todas las
especies restantes que son nativas de EE.UU.
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |