ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jim Core, (301) 504-1619,
jcore@ars.usda.gov
July 12, 2005
Barley could be an alternative source of grain for ethanol
producers who can't afford to ship corn from the Midwest to
their processing plants in the eastern and western states.
That's according to Agricultural Research Service (ARS)
scientists who are studying different types of barley and
processing methods for producing ethanol from this grain crop.
Barley grows well in eastern and western states, according to
researchers at the ARS Eastern Regional Research Center (ERRC)
in Wyndmoor, Pa. But low starch content in most barley
varieties--50-55 percent compared to corn's 72 percent--results
in lower ethanol yield.
So the scientists are helping to create new barley varieties
with higher starch content to solve this problem. They're
looking at malt, hulled and hull-less barley suitable for
growers in various parts of the country.
Barley hulls are very abrasive and cause expensive wear and tear
on grain handling and milling equipment. Removing the hull and
other nonstarch components of the kernel before fermentation for
ethanol would greatly improve the ethanol process.
Along with having lower starch content than corn, barley also
contains a polysaccharide, called beta-glucan, which makes
barley mash too sticky to mix, ferment and distill economically,
according to Kevin Hicks, research leader of ERRC's Crop
Conversion Science and Engineering Research Unit.
ARS researchers are developing new milling processes to remove
beta-glucans before fermentation. They're also studying methods
to separate low-starch barley kernels into a starch-enriched
stream for efficient ethanol production.
Among the barley varieties under study, several Virginia
hull-less lines look promising. Hull-less varieties lose their
hulls during harvesting, have higher starch and protein, and are
lower in fiber than hulled varieties.
Read more about the research in the July 2005 issue of
Agricultural Research magazine, available online at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jul05/barley0705.htm
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief in-house
scientific research agency.
Nuevas variedades
y técnicas hacen la cebada mejor para el etanol
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Jim Core, (301) 504-1619,
jcore@ars.usda.gov
12 de julio 2005
La cebada podría ser una fuente alternativa de grano para los
productores de etanol que no pueden pagar los costos de
transportar el maíz desde los estados centrales hasta sus
plantas procesadoras en los estados orientales y occidentales de
EE.UU. Esto es según científicos del Servicio de Investigación
Agrícola (ARS) que están estudiando los diferentes tipos de
cebada y métodos de procesamiento para producir el etanol a base
de esta cosecha de grano.
La cebada crece bien en los estados orientales y occidentales,
según los investigadores en el Centro Regional de Investigación
del Este (ERRC por sus siglas en inglés) mantenido por ARS en
Wyndmoor, Pensilvania. Pero el contenido bajo de almidón en la
mayoría de las variedades de cebada - 50-55 por ciento comparado
con 72 por ciento en el maíz - produce un rendimiento más bajo
de etanol.
Así que los científicos están ayudando a crear nuevas variedades
de cebada con un contenido más alto de almidón para resolver
este problema. Ellos están estudiando la cebada para malta,
cebada descascarada y cebada sin cáscara que podrían ser
adecuadas para los cultivadores en varias partes del país.
Las cáscaras de la cebada son muy abrasivas y causan un desgaste
costoso en el equipo de manejo y de moler de grano. Quitar la
cáscara y otros componentes (a excepción del almidón) del grano
antes de fermentación para el etanol mejoraría
significativamente el procesamiento de etanol.
Junto con un contenido de almidón más bajo que el maíz, la
cebada también contiene un polisacárido, llamado beta-glucan,
que hace el afrecho de cebada demasiado pegajoso para
económicamente mezclar, fermentar y destilar, según Kevin Hicks,
líder de la Unidad de Investigación de la Ciencia y Ingeniería
de Conversión de Cosechas, parte del ERRC.
Investigadores del ARS están desarrollando nuevos procesamientos
de moler para quitar el beta-glucan antes de la fermentación.
También están investigando métodos para separar los granos de
cebada de bajo almidón a un flujo enriquecido con almidón para
una producción eficaz de etanol.
Entre las variedades de cebada estudiadas, varias líneas que no
tienen cáscaras y que vienen de Virginia parecen ser
prometedoras. Variedades sin cáscaras pierden sus cáscaras
durante la cosecha, tienen más almidón y proteína, y menos fibra
que las variedades con cáscaras.
Lea más sobre la investigación en la revista 'Agricultural
Research' de julio 2005:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jul05/barley0705.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |