Buenos Aires, Argentina
January 24, 2005
Durante 2004, el INTA continuó con
los trabajos de mejoramiento de diversas plantas cultivadas,
además de los cereales. El INTA Balcarce inscribió
BALCARCEÑA INTA, nueva variedad de poroto para chaucha, y
SUREÑO INTA, nuevo híbrido de espárrago. A su vez, el
INTA Famaillá obtuvo el primer cultivar argentino de
pimiento para pimentón, denominado YOKAVIL INTA.
En
forestales, el INTA Concordia concretó la primera
inscripción de 10 líneas de Eucalyptus grandis y en
ornamentales, el INTA Castelar obtuvo una variedad del
arbusto floral nativo "tecoma" o "guarán" inscripta como
VICTORIA INTA-JICA.
Los trabajos
sobre algodón culminaron con OROBLANCO 2 INTA,
GUAZUNCHO 3 INTA y CHACO 530 INTA, variedades
obtenidas por el INTA Sáenz Peña, y LA BANDA 300 INTA,
del INTA Santiago del Estero. La producción estival de
forraje para pastoreo directo o conservación se favorecerá con
dos híbridos de sorgo azucarado logrados por el INTA Manfredi:
PODEROSO INTA y KULTUR INTA PEMAN. Por su parte,
la vitivinicultura cuenta con 7 clones de uva de alta
calidad enológica pertenecientes a la variedad Malbec, que
fueron seleccionados por el INTA Mendoza.
Informes: Para acceder a
las distintas notas que se mencionan en este texto, haga
click aqui. |