Argentina
April 28, 2006
Source:
INTA Informa 384
El uso del
trigo para producir forraje y, eventualmente grano, aumenta cada
año en los establecimientos mixtos agrícola-ganaderos. Eso se
debe a algunos aspectos favorables de este cereal respecto de
otros verdeos tradicionales: mayor resistencia a enfermedades de
la hoja, mejor tolerancia al frío y adaptación como antecesor de
cultivos de segunda, entre otros
(INTA Informa 276).
Al respecto,
el INTA Marcos Juárez realizó ensayos en
condiciones de siembra directa sobre soja de primera, en la
secuencia trigo/soja-maíz-soja. En el año 2004
se probaron 15 variedades, que rindieron un
promedio de 6.517 kg/ha de materia seca
(MS), similar al de los otros verdeos. En esta
oportunidad, no se tomaron datos de rendimiento de grano.
En el ensayo
realizado en 2005 intervinieron 19
variedades que produjeron un promedio de 3760
kg/ha MS (con un máximo de 4.904 kg/ha MS
y un mínimo de 3.142 kg/ha MS). Los bajos
rendimientos de forraje se deben a la sequía y a las intensas
heladas del invierno y comienzos de primavera, que afectaron
severamente a las avenas. En cambio, el rendimiento de grano se
vio favorecido por las temperaturas templadas del período de
llenado, ya que el promedio resultó de 1.432 kg/ha
(con un máximo de 1.986 kg/ha y un mínimo de
1.050 kg/ha).
Dada la
importancia del trigo como cultivo de doble propósito y la
necesidad de disponer de mayor información sobre el
comportamiento de variedades en distintos ambientes, este año se
inició una red de evaluación en 7 localidades distribuidas a lo
largo de las subregiones trigueras -II Norte, IV, V Norte y V
Sur-, con la participación del Ministerio de Producción
de la Provincia de Buenos Aires, universidades,
criaderos privados e INTA.
Informes:
Ing. Carlos Bainotti, INTA Marcos Juárez (Córdoba), (03472)
427169/171,
cbainotti@mjuarez.inta.gov.ar |