News section

home  |  news  |  solutions  |  forum  |  careers  |  calendar  |  yellow pages  |  advertise  |  contacts

 

Gremios agrícolas y autoridades de gobierno convergen en la necesidad de modificar Ley de Propiedad Intelectual Vegetal

Chile
October 2006

En el marco del Tercer Seminario Internacional sobre Propiedad Intelectual Vegetal, organizado por ANPROS y que se llevó a cabo el pasado 31 de octubre en las dependencias del Hotel Atton Las Condes, distintos sectores del rubro agropecuario ofrecieron su visión respecto de la necesidad de modificar la ley nº 19.342 con el fin de proteger el derecho de los obtentores de nuevas variedades vegetales.

El seminario contó con la presencia de diversas personalidades, representantes del sector agrícola y autoridades de gobierno que una vez realizadas las presentaciones de los distintos expositores convergieron en la necesidad de unir esfuerzos para lograr que se lleve a cabo la modificación de la ley que permitirá a Chile incorporar los conceptos del acta de UPOV’91 antes del año 2009, en los cuáles, entre otros aspectos, se extiende la protección de las variedades vegetales al producto cosechado.

El seminario se dividió en cuatro bloques: Gobierno, en el cual expusieron Bernardita Escobar, Jefa del Departamento de Propiedad Intelectual Vegetal, el señor Víctor Venegas, Director de Asuntos Internacionales de ODEPA, y el señor Enzo Cerda, Director (s) de la División de Semillas del SAG; el segundo bloque ANPROS, contó con la participación del señor Erik Von Baer, Segundo Vicepresidente de la Asociación Nacional de Productores de Semillas, miembro de su comité de Propiedad Intelectual Vegetal; la señora Dominique Legarraga, Tesorera, la señora Gabriela Paiva, Abogada del Comité de Propiedad Intelectual Vegetal de Anpros; y el señor Patricio Hinrichsen, Investigador del Departamento de Biotecnología del INIA.

En el tercer Bloque, Exterior, se entregó la visión extranjera, y expuso el señor Patrick Ballew, Abogado experto en Propiedad Intelectual Vegetal del Estudio de Abogados Stratton Ballew PLLC, el señor Michael Grasty, Presidente de la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, AMCHAM, y el señor Martin Van Vaals, Director de Estudios de Agro negocios y Alimentos del Rabobank.
Finalmente, el cuarto bloque, Gremios, estuvo compuesto por el señor Luis Schmidt, Presidente de la SNA, el señor Rodrigo Echeverría, Presidente de Fedefruta y el señor Yael Jadué, Director de la Asociación Gremial de Viveros Frutales.

Entre los asistentes al seminario se contó con representantes de diferentes empresas y con miembros de las distintas organizaciones gubernamentales vinculadas al sector agrícola, Odepa, SAG, INIA, FIA, Ministerio de Economía, Prochile, Fondef, entre otras. Estuvo también presente, el señor Leopoldo Sánchez, asesor del ministro de agricultura, lo cual denota el interés que el gobierno tiene por esta materia, que sin duda pasará a formar parte de la agenda ministerial para avanzar en la legislación que se requiere para ratificar UPOV 91. (Unión internacional para la protección de obtenciones Vegetales) y que dará una pronta solución a los casos de violaciones a la propiedad intelectual vegetal que afectan actualmente a nuestro agro.

En conclusión, todos los sectores invitados convergieron en que se debe promover una cultura de patentamiento y protección de la propiedad intelectual, y se debe modificar en forma urgente la ley Nº 19.342, pues para lograr que Chile sea un país a la altura de las grandes potencias, necesita cumplir con las mínimas exigencias que los tratados de libre comercio plantean. La falta de protección de la propiedad intelectual, pone en riesgo el prestigio internacional de un país que siempre ha honrado su palabra; dejamos de ser un país atractivo para las inversiones extranjeras y el incumplimiento de normas internacionales debilitaría nuestra posición cuando se trate de negociar mejores condiciones para nuestros TLC’s .
La aspiración de que Chile sea Potencia Agroalimentaria pasará necesariamente por el respeto de la Propiedad Intelectual Vegetal, asegurando el futuro de nuestras exportaciones sectoriales. La credibilidad de Chile, en el cumplimiento de la Propiedad Intelectual, será la garantía para fomentar más inversiones, facilitar el acceso y promover el desarrollo de material genético, y dar más competitividad a nuestra producción silvoagropecuaria.
En relación a la propuesta concreta para regularizar nuestra situación, Enzo Cerda, Director (s) del Departamento de Semillas del SAG, señaló que el trabajo que ese organismo estaría realizando para efectuar las modificaciones de esta nueva ley, permitirá al ejecutivo, a mediados de marzo del 2007, estar en condiciones de despachar el proyecto de ley que la pondría en vigencia.

News release

Other news from this source

17,928c

Back to main news page

The news release or news item on this page is copyright © 2006 by the organization where it originated.
The content of the SeedQuest website is copyright © 1992-2006 by SeedQuest - All rights reserved
Fair Use Notice