July 10, 2006
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Laura McGinnis, (301) 504-1654,
lmcginnis@ars.usda.gov
The challenge of germinating
oil-rich seeds after they've been stored in low temperatures is
being met by Agricultural Research Service (ARS) scientists in
Fort Collins, Colo.
Cuphea is a genus of herbaceous annual plants that grow
throughout the Western Hemisphere. Many Cuphea species' seeds
yield oils with useful commercial properties, but the lauric and
myristic fatty acids which make them marketable can impede their
germination following cold storage.
Because lauric and myristic fatty acids have 12 and 14 carbons,
respectively, the lipids containing these acids crystallize when
stored at 0 degrees Fahrenheit, the standard temperature for
long-term seed preservation. When returned to room temperature,
the lipids remain crystallized and the seeds usually don't
germinate.
Plant physiologist Christina Walters and her colleagues in the
ARS Plant Germplasm Preservation Research Unit suspect that
freezing temperatures disrupt the forces binding the contents
within the seeds' cells, so they cannot function properly when
the seeds rehydrate.
With support from ARS researchers in Ames, Iowa, the team
examined the seeds' lipid composition, identified the species
susceptible to damage, and developed a solution: warming the
seeds before germination.
Cuphea seeds can be harvested, dried and stored like other
seeds. But before germination, they should be heated for 10
minutes at 113 degrees Fahrenheit. Seeds which have undergone
cold storage and reheating are capable of germination, although
electron micrograph images show significant differences between
post- and pre-storage seeds.
The researchers believe their findings can be used to improve
long-term seed storage for other oil-rich tropical species, such
as coffee, papaya, citrus and oil palm. This discovery will
enable genebanks to better preserve the genetic diversity of
these species for future breeding programs.
Read more about the research in the July 2006 issue of
Agricultural Research magazine, available online at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jul06/seeds0706.htm.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Mejorando la
germinación de semillas
Servicio Noticiero del Servicio
de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Laura McGinnis, (301) 504-1654,
lmcginnis@ars.usda.gov
El desafío de germinar las
semillas ricas en aceite después de almacenarlas en temperaturas
bajas está siendo investigado por científicos del Servicio de
Investigación Agrícola (ARS) en Fort Collins, Colorado.
Cuphea es un género de plantas herbáceas anuales que crecen por
todo el hemisferio occidental. Muchas de las semillas de
especies de cuphea rinden aceites con propiedades comerciales
útiles, pero los ácidos láuricos y miristicos que los hacen
vendibles pueden impedir la germinación de las semillas después
de un almacenaje frió.
Ya que los ácidos grasos láuricos y miristicos tienen 12 y 14
carbonos, respectivamente, estos ácidos se cristalizan cuando
almacenados en 0 grados Fahrenheit, la temperatura normal para
preservación de semillas a largo plazo. Cuando las semillas son
restituidas a la temperatura ambiental, los lípidos se quedan
cristalizados y las semillas usualmente no germinan.
La fisióloga de plantas Christina Walters y sus colegas en la
Unidad de Investigación de Preservación de Germen Plasma de
Plantas, mantenida por ARS en Fort Collins, sospechan que las
temperaturas heladas interrumpen las fuerzas que atan los
contenidos dentro de las células de las semillas, así que no
pueden funcionar adecuadamente cuando las semillas se hidratan
de nuevo.
Con el soporte de investigadores del ARS en Ames, Iowa, el grupo
examinó la composición de los lípidos de las semillas,
identificó las especies susceptibles al daño, y desarrolló una
solución: recalentando las semillas antes de germinación.
Las semillas de cuphea pueden ser cosechadas, secadas y
almacenadas igual como otras semillas. Pero antes de
germinación, ellas deben ser calentadas por 10 minutos a 113
grados Fahrenheit. Las semillas que han pasado por un almacenaje
frió y un recalentamiento son capaces de germinación, aunque
imágenes de micrografía electrónica muestran diferencias
significantes entre las semillas antes y después del almacenaje.
Los investigadores creen que sus hallazgos pueden ser usados
para mejorar el almacenaje a largo plazo de semillas para otras
especies tropicales ricas en aceite, tales como café, papaya,
cítrico y palma de aceite. Este descubrimiento les permitirá a
los bancos de genes a preservar mejor la diversidad genética de
estas especies para programas de propagación en el futuro.
Lea más sobre la investigación en la revista 'Agricultural
Research' de julio 2006:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/jul06/seeds0706.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |