Argentina
November 3, 2006
Source:
INTA Informa 411
La producción de algodón orgánico
requiere planificar cuidadosamente las diversas etapas del
desarrollo de las plantas y controlar las plagas insectiles y
malezas mediante las técnicas permitidas. Además, por su mayor
demanda de mano de obra, es una alternativa interesante para
pequeños productores que trabajan con sus familias.
Con el objetivo de desarrollar un sistema de producción orgánica
sostenible en las condiciones agroecológicas del norte de Santa
Fe, desde la campaña 2000/2001, el INTA Reconquista ensaya la
secuencia maíz-soja-algodón, sembrados en franjas apareadas.
Como fertilizantes se usan fosfato natural y lombricompuesto. El
control de malezas se realiza mediante labores mecánicas o
carpidas manuales, en tanto que para el control de plagas se
utilizan insecticidas biológicos y tierra de diatomeas. Las
franjas están separadas por otras -cortinas con vegetación
natural permanente o intersiembras de la consociación de maíz,
caupí y zapallo- que aportan refugio a los enemigos naturales de
las plagas y polinizadores.
En los seis años de ensayos, se logró un rendimiento promedio de
algodón en bruto de 1.643 kg/ha, (máximo 1.962 kg/ha y mínimo
1324 kg/ha), con una presión baja de plagas, en comparación con
los lotes conducidos bajo tecnología convencional. Por otra
parte, la soja rindió un promedio de 2.044 kg/ha y el maíz
produjo un promedio de 2.089 kg/ha, que puede calificarse como
normal, ya que se perdió la cosecha 2005/2006 por la sequía y se
empleó una variedad del tipo amarillo adaptado a las condiciones
de la región.
Informes: Ing. María
Ana Sosa, INTA Reconquista,
Lic. Daniela Vitti,
(03482) 420117, int. 119 |