Washington, DC
April 9, 2007
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Laura McGinnis, (301) 504-1654,
laura.mcginnis@ars.usda.gov
As ethanol production increases, so does the demand for suitable
feedstocks.
Affordable, plentiful and easy to work with, corn is currently
the feedstock of choice in the United States. So Agricultural
Research Service (ARS) scientists at the Eastern Regional
Research Center (ERRC) in Wyndmoor, Pa., are investigating ways
to avoid overburdening the corn market as ethanol production
expands.
Annual U.S. ethanol production is projected to increase from 5
billion gallons in 2006 to as many as 13 billion gallons in
2009. So what options will ethanol producers have? One solution
is to increase conversion efficiency.
David Johnston, a food technologist in the ERRC's Crop
Conversion Science and Engineering Research Unit, is
investigating new processes using protease enzymes from
microbial and fungal sources to make ethanol more efficiently.
He has found that the enzymes make more nutrients available for
the yeast, expediting fermentation of sugars. Protease enzymes
can also facilitate the process of dewatering the solids that
remain after the ethanol has been extracted.
Working with Vijay Singh, an agricultural engineer at the
University of Illinois, Johnston conducted a field trial at a
small wet-milling facility in Panang, Malaysia. They soaked U.S.
corn in water for several hours and then applied the enzymes
(provided by biotechnology company
Genencor Internacional, Inc.,
of Palo Alto, California). The scientists found that adding
enzymes during processing increased starch recovery, just as it
had in laboratory trials.
The starches can be used in more than 1,000 different products,
from paper and sheet rock to high fructose corn syrup and
ethanol. Economic analysis will be the next step, and Johnston
and Singh are planning to replicate the trial at several more
commercial facilities.
This is one of many ERRC research projects related to improving
understanding and production of biofuels. Read more about the
research in the April 2007 issue of Agricultural Research
magazine, available online at:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/apr07/petro0407.htm
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief in-house
scientific research agency.
Enzimas aumentan la eficacia de la producción de etanol
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola
(ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Laura McGinnis, (301) 504-1654,
laura.mcginnis@ars.usda.gov
A la misma vez que la producción de etanol están aumentando, la
demanda para materias primas apropiadas también están
aumentando.
Económico, abundante y fácil de usar, el maíz es actualmente la
materia prima preferida en EE.UU. Así que los científicos del
Servicio de Investigación Agrícola (ARS) en el Centro de
Investigación de la Región Oriental, mantenido por ARS en
Wyndmoor, Pensilvania, están investigando maneras para evitar
estirar al máximo el mercado de maíz como resultado del aumento
de la producción de etanol.
Se proyecta que la producción anual estadounidense de etanol
aumentará de 5 mil millones de galones en 2006 a por lo menos 13
mil millones de galones en 2009. ¿Así que cuáles opciones tienen
los productores? Una solución es aumentar la eficacia de
conversión.
David Johnston, un tecnólogo alimentario en la Unidad de la
Ciencia de Conversión de Cultivos e Investigación de Ingeniería,
parte del ERRC, está investigando nuevos procesos usando enzimas
proteasas de microbios y hongos para producir etanol más
eficazmente. Él ha descubierto que las enzimas hacen más
nutrientes disponibles para la levadura, acelerando la
fermentación de los azucares. Las enzimas proteasas también
pueden facilitar el proceso de quitar el agua de los restos
sólidos después de la extracción del etanol.
Trabajando con Vijay Singh, un ingeniero agrícola en la
Universidad de Illinois, Johnston realizó una prueba de campo en
una instalación pequeña de molienda húmeda en Panang, Malasia.
Ellos remojaron el maíz estadounidense en agua por varias horas
y entonces aplicaron enzimas provistas por la compañía de
biotecnología Genencor
Internacional, Inc., de Palo Alto, California. Los
científicos descubrieron que la añadidura de enzimas durante el
procesamiento aumenta los rendimientos del almidón, igual que en
las pruebas de laboratorio.
Los almidones pueden ser usados en más de 1.000 productos
diferentes, desde papel y tablero de yeso hasta el jarabe de
maíz de alta fructosa y el etanol. Un análisis económico es el
próximo paso, y Johnston y Singh planean replicar la prueba en
otras instalaciones comerciales.
Esto es uno de muchos proyectos de investigación en ERRC
relacionados con el mejoramiento de la comprensión y la
producción de biocombustibles. Lea más sobre la investigación en
la revista 'Agricultural Research' de abril de 2007:
http://www.ars.usda.gov/is/AR/archive/apr07/petro0407.htm
ARS es la agencia principal de investigaciones científicas
del Departamento de Agricultura de EE.UU. |
|