Madrid, Spain
March 27, 2007
Por la
puesta en marcha de una línea específica
de subvención destinada a aminorar el
coste del seguro a los cultivadores de
cereales de invierno que utilicen
semillas
certificadas en su explotación.
El
Subsecretario del
Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación, Santiago Menéndez
de Luarca ha recibido hoy, en su
calidad de presidente de ENESA, la
"Semilla de Oro 2006", de la
Asociación Profesional de
Productores de
Semillas (APROSE), en el
marco de su Asamblea General.
Este premio viene motivado por la
puesta en marcha, por parte de la
Entidad Estatal de Seguros Agrarios
(ENESA), de una línea específica de
subvención destinada a aminorar el
coste del seguro a los cultivadores
de cereales de invierno que utilicen
semillas
certificadas en su explotación, lo
cual redundará en mejores resultados
en rendimiento y calidad de la
producción agraria.
En su intervención, el Subsecretario
del MAPA ha analizado la política de
seguros agrarios impulsada desde el
Departamento, de la que ha dicho que
está orientada a ofrecer a los
agricultores un instrumento eficaz
que les permita gestionar los
riesgos a los que se encuentra
sometido el sector agrario.
Una buena prueba de este esfuerzo,
ha manifestado Menéndez de Luarca,
se encuentra en la importante
dotación presupuestaria que, desde
el MAPA, se destina para
subvencionar a los agricultores el
pago de las pólizas de seguro que
suscriben con las Entidades
Aseguradoras. En este año dicha
dotación ha alcanzado una cuantía de
265 millones de euros.
De un modo más específico, el
Subsecretario del MAPA se ha
referido a las distintas políticas
impulsadas desde el Departamento en
materia de fomento y desarrollo de
las semillas
seleccionadas, manifestando que la
extensión de su utilización supone
un primer escalón en la reducción
del riesgo inherente al desarrollo
de la actividad agraria.
En concreto, sobre la línea
específica de subvención destinada a
aminorar el coste del seguro a los
cultivadores de cereales de invierno
que utilicen
semillas certificadas en su
explotación, Menéndez de Luarca ha
indicado que si bien esta subvención
adicional, de un cinco por ciento,
se establece en este primer año
únicamente para el cultivo de
cereales de invierno, el MAPA
analizará el resultado de su
aplicación y los procedimientos que
faciliten su adecuado control, con
objeto de determinar la posibilidad
de extenderla, en el futuro, a otras
producciones como leguminosas o
proteaginosas.
Por último, el Subsecretario del
MAPA ha subrayado que en cualquier
caso este primer paso en el fomento
de la utilización de
semillas
a través del seguro agrario, puede
constituir un buen procedimiento
para propiciar el desarrollo de
estrategias de gestión del riesgo en
el ámbito de la explotación agraria.
|
|