Washington, DC
July 13, 2007
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Kim Kaplan, (301) 504-1637,
kim.kaplan@ars.usda.gov
U.S. Department of Agriculture Under Secretary for Research,
Education and Economics Gale Buchanan today announced that USDA
researchers have finalized an action plan for dealing with
colony collapse disorder (CCD) of honey bees. The plan can be
read at
www.ars.usda.gov/is/br/ccd/ccd_actionplan.pdf
"There were enough honey bees to provide pollination for U.S.
agriculture this year, but beekeepers could face a serious
problem next year and beyond," Buchanan said. "This action plan
provides a coordinated framework to ensure that all of the
research that needs to be done is covered in order to get to the
bottom of the CCD problem."
The action plan coordinates the federal strategy in response to
CCD. It addresses four main components:
(1) survey and data
collection needs;
(2) analysis of samples to determine the prevalence of
various pests and pathogens, exposure to pesticides, or
other unusual factors;
(3) controlled experiments to carefully analyze the
potential causes of CCD; and
(4) developing new methods to improve the general health of
bees to reduce their susceptibility to CCD and other
disorders.
Four possible causes for CCD are
identified in the plan:
(1) new or reemerging
pathogens,
(2) new bee pests or parasites,
(3) environmental and/or nutritional stress, or
(4) pesticides.
Research will focus on determining
which of these factors are contributing causes of CCD, either
individually or in combination.
CCD became apparent as a problem beginning in the winter of
2006-2007 when some beekeepers began reporting losses of 30-90
percent of their hives. While colony losses are not unexpected
during winter weather, the magnitude of loss suffered by some
beekeepers was highly unusual.
There is currently no recognizable underlying cause for CCD. The
main symptom is finding no or a low number of adult honey bees
present with no dead honey bees in the hive. Often there is
still honey in the hive and immature bees (brood) are present.
Pollination is a critical element in agriculture, as honey bees
pollinate more than 130 crops in the United States and add $15
billion in crop value annually.
The research action plan was developed by a CCD Steering
Committee, chaired by Kevin Hackett, USDA's Agricultural
Research Service (ARS) national program leader for bees and
pollination; H.J. Rick Meyer, national program leader for plant
and animal systems for USDA's Cooperative State Research,
Education and Extension Service (CSREES); and Mary
Purcell-Miramontes, national program leader for biobased pest
management, entomology and nematology for CSREES. The committee
also included other federal and university experts.
Even before the completion of this research plan, considerable
research efforts have begun to be redirected to deal with CCD.
USDA anuncia un plan de investigación sobre el desorden del
colapso de las colonias de abejas
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola
(ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en inglés)
Kim Kaplan, (301) 504-1637,
kim.kaplan@ars.usda.gov
Gale Buchanan, el Subsecretario de Investigación, Educación y
Economía para el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por
sus siglas en inglés) hoy anunció que los investigadores del
USDA han desarrollado un plan de acción de investigación para
abordar el problema del desorden del colapso de las colonias de
abejas (CCD por sus siglas en inglés). El plan está disponible
en Internet en:
www.ars.usda.gov/is/br/ccd/ccd_actionplan.pdf
"Hubo suficiente abejas de miel para proveer polinización para
la agricultura estadounidense este año, pero los apicultores
podrían enfrentar un problema serio en el próximo año y en
adelante", dijo Buchanan. "Este plan de acción provee una
estructura coordinada para asegurar que todas las
investigaciones necesarias son realizadas para resolver el
problema del CCD".
El plan de acción coordina la estrategia federal sobre el CCD.
Se enfoca en cuatro componentes principales:
1) necesidades de colección
de evaluaciones y datos;
2) análisis de muestras para determinar la frecuencia de
varias plagas y patógenos, exposición a pesticidas, y otros
factores inusuales;
3) investigaciones controladas para analizar cuidadosamente
las causas potenciales del CCD; y
4) desarrollo de nuevos métodos para mejorar la salud
general de las abejas y de este modo reducir su
susceptibilidad al CCD y otros desórdenes.
Cuatro categorías de causas
posibles para CCD son identificadas en el plan:
1) nuevos o re-emergentes
patógenos,
2) nuevas plagas o parásitos de abejas,
3) tensiones ambientales y/o nutritivas, y
4) pesticidas.
Las investigaciones se enfocarán
en determinar cuáles de estos candidatos son causas
contribuyentes de CCD, individualmente o en combinación.
CCD apareció como un problema comenzando en el invierno del
2006-2007 cuando algunos apicultores empezaron a reportar
pérdidas de 30 a 90 por ciento de sus colmenas. Aunque pérdidas
de colonias no son inesperadas durante el invierno, la magnitud
de pérdidas sufridas por algunos apicultores fue altamente
inusual.
Actualmente no hay una causa reconocible para CCD. El síntoma
principal es encontrar ninguna o una cantidad baja de abejas de
miel adultas presentes con ningunas abejas muertas en la
colmena. A menudo todavía hay miel en la colmena y abejas
inmaduras están presentes.
La polinización es un elemento imprescindible en agricultura, ya
que las abejas de miel polinizan más de 130 cultivos en EE.UU. y
agregan un valor de 15 mil millones de dólares anualmente a los
cultivos.
El plan de acción de investigación fue desarrollado por un
comité de CCD encabezado por Kevin Hackett, líder del programa
nacional para abejas y polinización para el Servicio de
Investigación Agrícola (ARS), la agencia principal de
investigaciones científicas del USDA; H.J. Rick Meyer, líder del
programa nacional para sistemas de plantas y animales para el
Servicio Cooperativo Estatal de Investigación, Educación e
Instrucción (CSREES por sus siglas en inglés) del USDA; y Mary
Purcell-Miramontes, líder del programa nacional para
entomología, nematología y el manejo biobasado de plagas para
CSREES. El comité también incluyó otros expertos federales y
universitarios.
Aun antes de terminar este plan de investigación, intentos
considerables de investigación han sido enfocados en estudiar el
CCD. |
|