Washington, DC
August 22, 2008
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
By Jan
Suszkiw
The fungus
Sclerotinia trifoliorum plagues legume crops worldwide. But
chickpeas seem to have escaped its wrath, with the exception of
Australia's crop. Now, that's no longer the case, report
Agricultural Research Service
(ARS) and collaborative university scientists.
During the 2005-06
chickpea growing season in central California, the team observed
stem and crown rots reminiscent of Sclerotinia infection.
But subtle irregularities in the symptoms led the researchers to
believe their prime suspect—S. sclerotiorum, which
infects more 400 plant species—had an accomplice, namely S.
trifoliorum.
ARS research plant
pathologist
Weidong Chen led the team, which included Fred Muehlbauer
(now retired) with the
ARS Grain Legume Genetics Physiology Research Unit in
Pullman, Washington, and
University of
California-Davis and
Washington State University researchers.
They examined 10
Sclerotinia isolates from their collection from chickpea
stems and subjected each to three identification criteria:
growth rate, ascospore morphology and DNA markers indicative of
S. trifoliorum. The team's analysis showed that S.
trifoliorum isolates were slower-growing, displayed
"ascospore dimorphism," which is the formation of two versions
of the same spore type, and harbored a set of group I intron
markers while S. sclerotiorum did not.
Chen suspects
S. trifoliorum's occurrence on central California chickpeas
stems from prior plantings of alfalfa—another legume host—and
not an accidental introduction from Australia, the only
continent where the fungus has previously been reported on
chickpea. Identification of this new chickpea pathogen should
aid in improving disease-management practices and developing
resistant chickpea cultivars for farmers.
The research is
part of the ARS
National Sclerotinia Initiative. More information on this
initiative is available at:
http://www.whitemoldresearch.com
The research study
was published recently in the journal
Plant Disease,
and is available online at:
http://apsjournals.apsnet.org/doi/interp/10.1094/PDIS-92-6-0917
ARS is a
scientific research agency of the
U.S. Department of Agriculture.
El hongo
Sclerotinia trifoliorum es una plaga en los cultivos
leguminosos mundialmente. En el pasado, los garbanzos se
escaparon de los estragos, con la excepción del cultivo de
garbanzos en Australia. Pero ya no es el caso, según los
científicos del
Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus colaboradores
universitarios.
Durante la
temporada de cultivo de los garbanzos en los años 2005-2006 en
la parte central de California, el grupo de investigadores
observó pudrición del cuello y del tallo de las plantas de
garbanzo, semejante a los síntomas que ocurren con infección por
Sclerotinia. Pero algunas irregularidades sutiles en los
síntomas llevaron a la conclusión por los científicos de que su
principal sospechoso—el hongo S. sclerotiorum, el cual
infecta más de 400 especies de plantas—tuvo un cómplice,
específicamente S. trifoliorum.
El líder del grupo
fue el patólogo de plantas
Weidong Chen, quien trabaja en la
Unidad de Investigación de la Fisiología y la Genética de los
Granos Leguminosos mantenida por el ARS en Pullman,
Washington. El grupo también incluyó Fred Muehlbauer (ahora
retirado del ARS) e investigadores con la
Universidad de
California-Davis y la
Universidad Estatal de Washington.
Los investigadores
examinaron 10 aislamientos de hongos colectados de los tallos de
plantas de garbanzo, y consideraron tres criterios para
identificación: la tasa de crecimiento, la morfología de las
ascosporas, y los marcadores de ADN indicativos de S.
trifoliorum. El análisis reveló que los aislamientos de
S. trifoliorum crecieron más lentamente; tuvieron dimorfismo
de las ascosporas, el cual es la formación de dos versiones del
mismo tipo de espora; y tuvieron intrones del grupo I que no
fueron presentes en S. sclerotium. Los intrones son
secuencias de ADN que no codifican genes y cuya función es
desconocida.
Chen sospecha que
el surgimiento de S. trifoliorum en tallos de plantas de
garbanzo de la parte central de California es un resultado de
una producción previa de la alfalfa—otro huésped leguminoso—en
vez de una introducción por accidente de Australia, el cual es
el único continente donde este hongo ha sido reportado
previamente en cultivos de garbanzo. La identificación de este
nuevo patógeno en garbanzos podría ser útil en mejorar las
prácticas del manejo de la enfermedad y en desarrollar nuevas
variedades resistentes para los granjeros.
Esta investigación
es parte de la Iniciativa Nacional del ARS sobre la Sclerotinia.
Más información sobre la iniciativa está disponible en:
http://www.whitemoldresearch.com
Los resultados de
la investigación fueron publicados recientemente en la revista 'Plant
Disease' (Enfermedades de Plantas) y están disponibles en
línea en:
http://apsjournals.apsnet.org/doi/interp/10.1094/PDIS-92-6-0917
ARS es una
agencia de investigaciones científicas del
Departamento de
Agricultura de EE.UU. |