News section
home news forum careers events suppliers solutions markets resources directories advertise contacts search site plan
 
.
Breeding heat-tolerant cotton
Desarrollando líneas de algodón que pueden tolerar el calor

.

February 19, 2008

By Laura McGinnis

Some plants like it hot. Cotton with superior heat tolerance can be a profitable crop for warmer climates, so Agricultural Research Service (ARS) scientists are identifying tolerance-specific genetic selection tools to assist breeding efforts.

Unfortunately, it's nearly impossible to differentiate between heat tolerance and heat avoidance simply by examining the quantity and quality of final crop yields. Heat avoidance refers to characteristics that enable a plant to withstand the heat with similar, but less reliable, results—for example, by shifting the bulk of metabolic activity to cooler, evening periods.

At the U.S. Arid-Land Agricultural Research Center in Maricopa, Ariz., ARS scientists are investigating the process known as "dark respiration." This research could make it easier to differentiate between heat-tolerant and heat-avoidant plants.

Dark respiration is a continuous process in which mitochondria within a plant's cells oxidize carbohydrates to create energy. Cotton plants make more starch during the day than they require for growth. The excess starch is stored in plant cells' chloroplasts, where photosynthesis occurs. At night, that starch is broken down via respiration and other metabolic processes and used to support new growth, such as cotton bolls.

To determine the relationship between efficient nocturnal carbon use and heat tolerance, plant physiologist Steven Crafts-Brandner and plant geneticist Richard Percy—now with the ARS Southern Plains Agricultural Research Center in College Station, Texas—selected three upland and three pima cotton cultivars, choosing a mix of heat-tolerant and heat-susceptible plants. They have been monitoring the cultivars' rates of dark respiration and photosynthesis throughout the day.

Percy and Crafts-Brandner have already made some significant observations. For example, the cultivars with the greatest heat tolerance generally have lower rates of dark respiration and more efficient use of carbohydrates. If ongoing studies support these observations, the scientists may be able to use these traits to improve the cotton breeding program.

ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific research agency.


Desarrollando líneas de algodón que pueden tolerar el calor

Por Laura McGinnis
19 de febrero 2008

Algunas plantas les gusta el calor. Las líneas de algodón que tienen una tolerancia superior al calor pueden ser rentables en los climas más calientes. Así que algunos científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) están identificando las herramientas específicas de selección genética que pueden ser útiles en los programas de crianza de nuevas variedades de algodón.

Desafortunadamente, es casi imposible distinguir entre las características de "tolerancia al calor" y "evitación del calor" en plantas simplemente con una examinación de la cantidad y calidad de los rendimientos del cultivo. La evitación del calor se refiere a las características que hacen posible que una planta pueda tolerar el calor con resultados semejantes, pero menos fiables—por ejemplo, por la estrategia de realizar la mayoría de la actividad metabólica durante los períodos más frescos en la noche.

En el Centro Estadounidense de Investigación Agrícola de Terrenos Áridos, mantenido por el ARS en Maricopa, Arizona, los científicos están investigando el proceso conocido como la respiración oscura. Estas investigaciones podrían facilitar la capacidad de distinguir entre las plantas con tolerancia al calor y aquellas con evitación del calor.

La respiración oscura es un proceso continuo en lo cual las mitocondrias dentro de las células de la planta oxidan carbohidratos para crear energía. Durante el día, las plantas de algodón producen más almidón que necesitan para su propio crecimiento. Las plantas almacenan el almidón excedente en los cloroplastos de las células, donde ocurre la fotosíntesis. Durante la noche, el almidón excedente es degradado por respiración y otros procesos metabólicos y utilizado para apoyar nuevo crecimiento, tal como la producción de las cápsulas de algodón.

Para determinar la relación entre el uso eficaz nocturno del carbono por la planta y la tolerancia al calor, el fisiólogo de plantas Steven Crafts-Brandner y el genetista de plantas Richard Percy—ahora con el Centro de Investigación Agrícola de las Llanuras Sureñas, mantenido por el ARS en College Station, Texas—seleccionaron tres líneas de algodón de tierra alta y tres líneas de algodón Pima, utilizando una mezcla de algunas plantas con tolerancia al calor y otras con vulnerabilidad al calor. Los científicos están observando las tasas de respiración oscura y fotosíntesis de las líneas por todo el día.

Percy y Crafts-Brandner ya han hecho algunas observaciones significativas. Por ejemplo, las líneas que tienen la tolerancia más alta al calor generalmente tienen tasas más bajas de respiración oscura y una utilización más eficaz de carbohidratos. Si los estudios en curso confirman estas observaciones, quizás los científicos podrían utilizar estos rasgos para mejorar el programa de crianza de algodón.

ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

 

FOR FURTHER READING


Breeding cotton to beat the heat 

Cotton DNA database launched

Developing heat-tolerant cotton
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LEA MÁS


Algodón que puede tolerar el calor

Base de datos del ADN de algodón se lanza para ayudar a descubrir resistencia a enfermedades

Ayudando el algodón a medrar en el calor
 

The news item on this page is copyright by the organization where it originated - Fair use notice

Other news from this source


Copyright © SeedQuest - All rights reserved