NEWS

logo.gif (1594 bytes)

NEWS

Scientists find evidence of a common genetic key to aluminum tolerance in plants
Científicos encuentran evidencia de una clave genética con un papel en la tolerancia al aluminio en plantas
ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Hank Becker, (301) 504-1624, hbecker@asrr.arsusda.gov 
June 1, 2000

Millions of acres of nonproductive land may someday be transformed into amber waves of grain based on new genetic research by Agricultural Research Service scientists.

That's because the scientists have found a gene in barley that makes plants more able to withstand aluminum. A major component of soil clay, aluminum is the third most abundant element in the Earth's crust. At neutral or alkaline pH, it's not a problem for plants. However, in acid soils, the main form of aluminum is highly toxic to plants.

Aluminum toxicity can limit crop production on acid soils that cover well over half the world's 8 billion acres of potentially arable land, including about 86 million acres in the United States. When soils become acid, the toxic aluminum damages plant root systems, greatly reducing yields on these soils.

One approach to reducing aluminum toxicity is to develop crop varieties with increased genetic resistance to aluminum. ARS plant molecular biologist David F. Garvin -- working with plant physiologist Leon V. Kochian at the U.S. Plant, Soil and Nutrition Laboratory in Ithaca, N.Y.-- identified genetic markers for a single gene in barley that enhances aluminum tolerance. These
markers can be used in breeding programs to rapidly shuttle aluminum tolerance genes from aluminum-tolerant barley varieties to aluminum-sensitive ones.

Furthermore, the results of their study suggest that aluminum tolerance in barley and its close relative, wheat, is due to the action of different forms of the same gene. Since wheat possesses superior aluminum tolerance to barley, it may be possible to genetically engineer increased aluminum tolerance in barley by introducing a wheat aluminum tolerance gene.

This research could provide insights into how some important grain species--including wheat, corn and sorghum--can tolerate high levels of aluminum in acid soils. Their findings are published in the May-June 2000 issue of Crop Science. ARS is U.S. Department of Agriculture's chief research agency.

Scientific contact: David F. Garvin, ARS U.S. Plant, Soil and Nutrition Laboratory, Ithaca, N.Y., phone (607) 255-7308, fax (607) 255-1132, dfg3@cornell.edu.

Científicos encuentran evidencia de una clave genética con un papel en la tolerancia al aluminio en plantas

Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés) 
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Hank Becker, (301) 504-1624, hbecker@asrr.arsusda.gov 
1 de junio, 2000

Millones de acres de campos que no son productivas se pueden transformar a campos de grano algún día, según una nueva investigación genética por los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS siglas en inglés).

Eso es porque los científicos de ARS han encontrado un gene en la cebada que hace las plantas más capaz de soportar el aluminio. Un componente importante en la arcilla del suelo, el aluminio es el tercer más abundante elemento en la corteza de la tierra. Cuándo el pH del suelo es neutral o alcalino, el aluminio no es un problema para las plantas. Sin embargo, en suelos ácidos, la forma principal de aluminio es altamente tóxica a las plantas.

La toxicidad de aluminio puede limitar la producción vegetal en los suelos ácidos que cubren más de mitad del 8 mil millones de acres de campos arables del mundo, incluyendo cerca de 86 millones de acres en los Estados Unidos. Cuándo los suelos llegan a ser ácidos, el aluminio tóxico daña los sistemas de raíz de la planta, reduciendo significamente los réditos en estos suelos.

Un método para reducir la toxicidad del aluminio es desarrollar diferentes variedades de cosechas con la resistencia genética al aluminio. El biólogo molecular de planta David F. Garvin -- trabajando con el fisiólogo de planta Leon V. Kochian del Laboratorio de Planta, Suelo y Nutrición en Ithaca, New York -- identificó señales genéticas para un solo gene en la cebada que aumenta la tolerancia al aluminio. Estas señales pueden ser utilizadas en los programas de crianza para transferir de la cebada los genes con la tolerancia al aluminio a las variedades con baja tolerancia.

Además, los resultados de sus estudios sugieren que esa tolerancia al aluminio en cebada y su pariente cercano, trigo, es debido a la acción de diversas formas del mismo gene. Porque el trigo posee tolerancia al aluminio superior a la de cebada, puede ser posible dirigir genéticamente el
aumento a la tolerancia al aluminio en la cebada, por introducir un gene del trigo que tiene la tolerancia al aluminio.

Esta investigación podría dar nueva información importante en cómo una cierta especie de grano -- incluyendo trigo, maíz y zahína -- puede tolerar altos niveles del aluminio en los suelos ácidos. Los resultados serán publicados en la publicación "Crop Science" de mayo-junio.

ARS es la agencia principal de investigación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Contacto científico: David F. Garvin, ARS U.S. Plant, Soil and Nutrition Laboratory, Ithaca, N.Y., teléfono (607) 255-7308, fax (607) 255-1132, dfg3@cornell.edu

USDA news release
N2708

.0

Copyright © 2000 SeedQuest - All rights reserved