ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
August 16, 2001
Jennifer Arnold, (301) 504-1624, jaarnold@ars.usda.gov
Predicting how herbicides move in soil requires accurate estimates of how
these chemicals bind to soils and geologic materials--vital information
that's often lacking for materials below the soil's surface.
Now, Agricultural Research Service microbiologist Thomas B. Moorman at the
National Soil Tilth Laboratory in Ames, Iowa, working with researchers at
Florida International University- Miami and Iowa State University-Ames,
has measured how one important herbicide, atrazine, binds to and lets go of
particles in different soil types. Unlike previous research, this project
measured atrazine's binding deep into Iowa soil.
Atrazine is an organic compound, widely used as a herbicide for control of
broadleaf and grassy weeds. During the 1980s, atrazine was estimated to be
the most widely used herbicide in the United States. Today, because of its
low cost, it is still applied to millions of acres of U.S. croplands,
especially corn and sorghum fields.
The scientists used a variety of simulation models to predict the risk of
this herbicide's movement into groundwater. For accurate prediction, these
models integrated information about rainfall, waterflow, soil types and
atrazine use.
The team found that the soils were low in organic carbon. But they
retained more herbicide than would have been predicted, based on past research. The
researchers also found that certain glacial till materials--geologic
sediment of sand, silt and clay in the saturated zone beneath the
groundwater surface--were able to retain atrazine quite strongly, greatly
limiting its leaching. This geologic sediment was deposited as glaciers
retreated from Iowa about 15,000 years ago.
The researchers believe this knowledge should increase scientists' and
farmers' ability to predict herbicide contamination of groundwater and aid
in developing practices that protect water resources from contamination.
This will help producers manage herbicides more carefully and assure
better water quality for the general public.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific research
agency. The ARS National Soil Tilth Laboratory is on the web at www.nstl.gov.
Investigadores
averiguan cómo el herbicida actúa con el
suelo y el subsuelo
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola
(ARS siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Jennifer Arnold, (301) 504-1624, jaarnold@ars.usda.gov
16 de agosto 2001
La predicción de cómo el herbicida se mueve en el suelo requiere un
estimado exacto de cómo estos productos químicos se adjuntan al suelo y
los materiales geológicos--información vital que a menudo falta para los
materiales debajo de la superficie del suelo.
Ahora, el microbiólogo del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) Thomas
B. Moorman del Laboratorio Nacional de la Condición del Suelo en Ames,
Iowa, trabajando con investigadores de la Universidad Internacional de la
Florida en Miami y la Universidad Estatal de Iowa en Ames, ha medido cómo
un herbicida importante, llamado "atrazine," se adjunta a y suelta las
partículas en diferentes tipos de suelo. Diferente a investigaciones
anteriores, este proyecto midió la adhesión del "atrazine" hondo en el
suelo de Iowa.
"Atrazine" es un compuesto orgánico, utilizado ampliamente como un
herbicida para controlar las malas hierbas tal como las de hojas anchas.
Durante los años 1980, "atrazine" fue estimado de ser el herbicida más
utilizado en los Estados Unidos. Hoy, debido al costo bajo, todavía se
aplica a millones de acres en los campos de cosecha en los EE.UU.,
especialmente en los campos de maíz y sorgo.
Los científicos utilizaron una variedad de modelos para simular y predecir
el riesgo de contaminación al agua subterránea por este herbicida. Para
predecir exacto, estos modelos integraron la información de la lluvia, el
flujo del agua, tipos de suelo y el uso del "atrazine." El grupo encontró
que los suelos tenían niveles bajos del carbón orgánico. Pero los suelos
retuvieron más herbicida que se hubiera predicado, basado en las
investigaciones anteriores.
Los investigadores encontraron que los sedimentos geológicos de arena,
cieno y arcilla en la zona saturada debajo de la superficie del agua
subterránea pudieron retener el "atrazine" muy bien, reduciendo
significativamente la filtración del herbicida. Este sedimento geológico
fue depositado cuando los glaciales se retiraron de Iowa hace como 15,000
años.
Los investigadores creen que este conocimiento debe aumentar la habilidad
de los científicos y los granjeros a predecir la contaminación del agua
subterránea por el herbicida y ayudar en el desarrollo de métodos para
proteger las fuentes del agua contra la contaminación. Esto ayudará a los
productores a manejar los herbicidas con más cuidado y asegurar una
calidad de agua mejor para el público.
ARS es la agencia principal de investigación científica del Departamento
de Agricultura de Estados Unidos.
USDA news release
N3727
|