ARS News Service
Agricultural Research Service, USDA
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jsuszkiw@ars.usda.gov
August 22, 2001
Jack beans, sun hemp and coffee senna aren't your typical,
garden-variety beans. But these little-known legumes may soon
find favor among southern farmers and gardeners. Greenhouse
studies by Agricultural Research Service (ARS) and University of
Georgia scientists in Griffin, Ga., show that mixing dried bean
plant material into the soil reduces root-knot nematode numbers
there. In the South, this roundworm species attacks peanuts,
soybeans, corn, cotton, tobacco and other crops, causing yield
losses and control costs of $53 million annually.
Farmers strike back with chemicals, crop rotation and resistant
cultivars. But new weapons are always needed. Discing bean
material from a cover crop of the legume prior to planting a
high-value crop like cotton may offer farmers greater
flexibility in how they control the pest, notes ARS agronomist
Brad Morris.
In tests, mixing dried bean material into potting soils resulted
in a 67- to 89-percent reduction in the number of nematode galls
on the roots of test tomato plants versus control plants.
Scientists attribute this nematicidal activity to natural
substances produced in the legumes' leaves, stems and seeds.
Of 18 legume species tested, Jack bean (Canavalia ensiformis)
earned the highest marks, according to Morris, with ARS' Plant
Genetic Resources Conservation Unit in Griffin. There, he
regenerates and distributes seed from a "special-purposes"
legume collection. It includes 64 genera, or genetic groups,
representing hundreds of semitropical legume species collected
from around the world. Most have multiple uses, from controlling
weeds and erosion to providing drug companies with
pharmaceutical compounds.
Jack bean, a shrublike plant adapted to southern climates,
flowers in July through August. Though normally grown as a cover
crop, the bean plant's seeds can be eaten if properly boiled. In
addition to concanvalin-A, a lectin protein with many
biochemical properties, Jack bean also is a source
of the enzyme urease. Pharmaceutical companies extract both
concanvalin-A and urease from the plant for use in diagnostic
tests.
ARS is the U.S. Department of Agriculture's chief scientific
research agency.
Tejidos de habichuelas especiales no son
deleites para los nematodos
Servicio Noticiero del Servicio de Investigación Agrícola (ARS
siglas en inglés)
Departamento de Agricultura (USDA siglas en ingles)
Jan Suszkiw, (301) 504-1630,
jsuszkiw@ars.usda.gov
22 de agosto 2001
Las habichuelas "jack beans," "sun hemp," y "coffee senna" no
son tus variedades típicas de jardín. Pero estas legumbres poco
conocidas pronto se encontrarán en buen favor con los granjeros
y los jardineros del sur.
Los estudios de invernadero conducidos por los científicos del
Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y de la Universidad de
Georgia en Griffin, Georgia, enseñan que mezclando el material
seco de la planta de habichuela con el suelo reduce los números
del nematodo "root-knot." En el sur, esta especie de gusano
ataca el cacahuate, maíz, algodón, tabaco, la soya y otras
cosechas, causando unas pérdidas de réditos y costos de control
de $53 millones anualmente.
Los granjeros los combaten con productos químicos, rotaciones de
cosecha y cultivos resistentes. Pero métodos nuevos para
combatir estos nematodos siempre se necesitan. El enterramiento
del material de la planta de habichuela en el suelo antes de
sembrar una cosecha de alto valor, tal como el algodón, puede
ofrecer más flexibilidad a los granjeros en controlar la
peste, según el agrónomo de ARS Brad Morris.
En algunos ensayos, mezclando el material de habichuela seco con
la tierra para maceta resultó en una reducción de 67 a 89 por
ciento en los números de las agallas causadas por los nematodos
en las raíces de las plantas de tomates. Los científicos
atribuyan esta actividad a las sustancias naturales producidas
en las hojas, los tallos y las semillas de las legumbres.
De las 18 especie de legumbres ensayados, Canavalia ensiformis
(Jack bean) recibió las notas más altas, según Morris, de la
Unidad de Conservación de los Recursos Genéticos de Planta en
Griffin. Allí, él regenera y distribuye la semilla de la
colección de legumbres de "usos especiales." La colección
incluye 64 géneros, o grupos genéticos, que representan ciento
de especie de
legumbres semitropicales coleccionadas a través del mundo. La
mayoría tienen utilizaciones múltiples, tales como controlar la
mala hierba y la erosión y proveer compuestos farmacéuticos a la
compañías farmacéuticas.
"Jack bean," una planta adaptada a los climas del sur, florece
entre julio y agosto. Aunque se produce esta habichuela para una
siembra de protección del suelo, las semillas de la planta se
pueden comer si se hierven adecuadamente. "Jack bean" contiene
la proteína "concanvalin-A" que tiene muchas propiedades
bioquímicas, y también es una fuente de la enzima ureasa.
Compañías farmacéuticas extraen ambos "concanvalin-A" y la
ureasa de la planta para ensayos diagnósticos.
ARS es la agencia principal de investigación científica del
Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
YSDA news release
N3743
|