home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Capim amargoso (Digitaria insularis): Todo sobre la maleza y cómo controlarlo


Paraguay
April 22, 2025
 

Digitaria Insularis Agrotec


El capim amargoso (Digitaria Insularis), conocida comúnmente como pasto amargo o kapi’i pororó, es una de las malezas más problemáticas en las cosechas. Su presencia puede provocar grandes pérdidas de productividad en cultivos clave como la soja y el maíz. Esto se debe a su rápida dispersión y alta resistencia a herbicidas, lo que dificulta aún más su manejo.

Para que tu cultivo no sufra los efectos del kapi’i pororó , el primer paso es informarse. A continuación, te explicamos las características de esta planta, los daños que puede causar y cómo eliminarla..

Si eres un productor experimentado, alguien que recién comienza en la agricultura o un profesional del sector, esta información es esencial para proteger tus cultivos y garantizar una cosecha exitosa.

Capim Amargoso (Digitaria Insularis): Principales características

El Capim Amargosoes una maleza perenne con un ciclo de vida que puede superar los dos años. Es extremadamente adaptable y prolifera en diversos tipos de suelos, especialmente en regiones cálidas y lluviosas. Gracias a su alta capacidad de dispersión, sus semillas son transportadas por el viento y los equipos agrícolas, alcanzando grandes distancias con rapidez.

Un aspecto preocupante de esta maleza es su resistencia al glifosato y en algunos casos al haloxifop y fenaxaprop, herbicidas sistémicos utilizados en el manejo de malezas de hojas finas.. Esta resistencia convierte al Capim Amargoso en una amenaza creciente para la agricultura, exigiendo técnicas de control más sofisticadas y preventivas.

¿Qué cultivos son afectados por el Capim Amargoso?

El Capim Amargoso compite directamente por agua, luz, espacio y nutrientes con los cultivos agrícolas, perjudicando el desarrollo de las plantas cultivadas. Además, puede servir como huésped de plagas y enfermedades, agravando los daños en el cultivo.

Entre los cultivos más afectados por el Capim Amargoso se encuentran:

  • Soja
  • Maíz
  • Algodón
  • Caña de azúcar
  • Café
  • Trigo
  • Frijoles
  • Eucalipto

Cómo combatir el Capim Amargoso (Digitaria Insularis)

Combatir el Capim Amargoso  requiere estrategias integradas de manejo. Lo ideal es combinar métodos preventivos, como la cobertura del suelo y el uso de herbicidas preemergentes, con acciones correctivas rápidas y efectivas en caso de alta infestación a la utilización de herbicidas post-emergentes.

El éxito del control también depende de una planificación adecuada, que incluya el monitoreo constante de los cultivos y el uso de productos específicos para cada etapa de desarrollo de la maleza.

Realiza la cobertura del suelo

Mantener el suelo cubierto es una de las prácticas más efectivas para evitar la germinación de las semillas del Capim Amargoso. La paja o la cobertura vegetal crean una barrera física, dificultando la emergencia de las semillas y reduciendo la necesidad de herbicidas.

Además, la cobertura vegetal mejora la calidad del suelo, aumentando su capacidad de retener agua y nutrientes, lo que beneficia el cultivo principal.

Ejecuta la desecación antes de la siembra

La desecación es una etapa esencial en el manejo del Capim Amargoso. Lo ideal es aplicar herbicidas en plantas jóvenes, en su etapa inicial de desarrollo, antes que crezcan arriba de 20-30 centímetros, y tengan más de 02 macollos o que formen rizomas.

Esta práctica debe realizarse antes de la siembra, asegurando que el terreno esté libre de malezas. En algunos casos, puede ser necesario usar herbicidas sistémicos y de contacto en aplicaciones secuenciales para controlar los rebrotes.

Si hay infestación, actúa rápidamente

Cuando el Capim Amargoso ya está establecido, la rapidez de acción es fundamental. Elabora un plan que incluya el monitoreo detallado de las áreas afectadas y la aplicación de herbicidas adecuados según la etapa de desarrollo de la planta.

El control mecánico, como el desmalezado, puede ser útil como complemento, pero es importante combinarlo con herbicidas para evitar rebrotes y garantizar un manejo efectivo.

Utiliza herbicidas preemergentes y sistémicos de calidad

Los herbicidas preemergentes son aliados clave en el control preventivo del Capim Amargoso, ya que impiden la germinación de las semillas y reducen la población de malezas en el cultivo.

Por otro lado, los herbicidas sistémicos son ideales para plantas más desarrolladas, asegurando que el principio activo alcance los rizomas. Para maximizar los resultados, consulta a un ingeniero agrónomo que te asesore en la elección de los productos adecuados.

Cuenta con nosotros para potenciar tu cosecha

Con el fin del período de vacío sanitario, este es el momento ideal para preparar tus cultivos de soja de cara a la próxima temporada de verano. Sin embargo, enfrentar desafíos como las malezas, especialmente el Capim Amargoso, es clave para garantizar la productividad.

En Agrotec, tenemos todo lo que necesitas para superar estos obstáculos. Nuestros herbicidas de alto rendimiento están diseñados para combatir el Capim Amargodo y otras plagas de manera eficaz y segura. Además, ofrecemos soporte técnico especializado para acompañarlo en cada etapa del manejo.

No dejes que el Capim Amargoso comprometa tus resultados. Contáctanos y descubre cómo podemos transformar los desafíos de tu campo en oportunidades de éxito.

Con Agrotec, tu cosecha está en buenas manos.

Capim Amargoso Digitaria Insularis Agrotec

 

 



More news from: Agrotec SA


Website: https://agrotec.com.py/

Published: April 23, 2025

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved