home news forum careers events suppliers solutions markets expos directories catalogs resources advertise contacts
 
News Page

The news
and
beyond the news
Index of news sources
All Africa Asia/Pacific Europe Latin America Middle East North America
  Topics
  Species
Archives
News archive 1997-2008
 

Argentina - FieldView se actualiza - La plataforma de agricultura digital permite hacer un uso más eficiente de los recursos en un contexto de rentabilidad ajustada y clima desafiante.


Argntina
July 14, 2025

La agricultura digital es un fenómeno que llegó para quedarse. Consiste básicamente en el aprovechamiento de la enorme cantidad de datos que se generan año a año en los lotes para lograr una mejor toma de decisiones. Imágenes satelitales, prescripciones de semillas e insumos, mapas de siembra, aplicaciones y cosecha, reportes digitales y marcaciones georreferenciadas; hay una gran masa de información disponible que se enriquece con cada cosecha, y gracias a plataformas como FieldView se traduce en recomendaciones claras para el productor. Sofía Lupori, del equipo de FieldView en Argentina, cuenta por qué cada vez más empresas del agro eligen esta herramienta.

“FieldView es el complemento perfecto para poder desarrollar y hacer mucho más eficiente el uso del tiempo y el seguimiento de todo lo que hay que hacer hoy en día. El productor está cada vez más ocupado en la gestión, los números, y la idea es facilitar todo ese proceso. FieldView no es una solución mágica porque siempre es importante que esté el ojo del asesor, del ingeniero agrónomo, el productor que conoce el campo para interpretar datos, pero la plataforma brinda los datos procesados para que se pueda hacer eso más rápido”, dice.
 

Two farmers in a field examining soy crop.


Luego agrega que entre los usuarios de la plataforma hay muchas de las empresas productivas más importantes del país, pero también muchos productores medianos y chicos, cuya digitalización no es tan avanzada pero que de todos modos aprovechan algunas de las herramientas disponibles. “Siempre hay una herramienta que cada perfil de productor o asesor encuentra útiles para sus necesidades, todos pueden usar la plataforma”.

Diego Álvarez es usuario de FieldView desde hace más de cinco años, tanto en su campo en la provincia de Entre Ríos como en otros campos de productores a los que asesora, y en plena siembra de trigo explica con detalle cuál es la utilidad que le brinda la plataforma.

“En la previa hacemos las proyecciones para la compra de insumos, ambientamos los lotes, señalamos muestreos y puntos en el mapa para ir al lote y sacar muestras de suelo. Nos permite conocer cómo quedó la fertilidad y cuánto tenemos que aplicar. Y una vez que se empieza a sembrar se usa para cargar las variedades, las densidades, la fecha de siembra, para tener todo cargado en un solo lugar. Después yo lo uso desde el teléfono para hacer el monitoreo o relevamiento de lotes, anotaciones, marco puntos, saco fotos, voy viendo las imágenes nuevas de vegetación de NDVI para ver si detecto un problema en una zona que tiene menor crecimiento o puede tener problemas, malezas o enfermedades. De esa manera voy preparando la visita, con esos puntos previos, y después ya voy directamente y se gana bastante tiempo. Y al final, cuando llega el momento de cosecha se cargan los mapas de rendimiento. Toda esa información se va archivando año tras año en una sola plataforma que es bastante intuitiva y sencilla de usar”, comenta el productor entrerriano.
 


En síntesis, lo que la agricultura digital y FieldView tienen para aportar es una mayor precisión y eficiencia en el uso de los recursos, algo que el productor valoriza por su naturaleza conservacionista y por la necesidad que impone un contexto de rentabilidad ajustada. “El uso eficiente de los recursos y los insumos es clave para determinar si un año ganás plata o no. O sea, realmente en ese sentido creo que hay que saber bien dónde poner los insumos y ponerlos en tiempo y forma”, remarca Alvarez.

Para estar a la altura de un sector tan dinámico y exigente FieldView requiere una constante actualización incorporando herramientas y prestaciones a la medida de lo que piden los usuarios. Lupori es una de las personas que están detrás de las mejoras en el software, y en esa tarea viene sosteniendo un diálogo constante con los productores y tomando nota de sus demandas.

“Varias de las mejoras que logramos se ven en las opciones de monitoreo. Por ejemplo, ahora se pueden clasificar los pines en malezas, enfermedades, ponerles el nombre de la maleza y el grado de infestación que hay en el lote… Lo mismo con insectos, se puede detallar la severidad. Entonces se va teniendo una bitácora de las adversidades que se van detectando durante los monitoreos, se va armando una historia clínica del lote, y eso permite entender cómo es el manejo que sirve a lo largo de la campaña cuando estás con el cultivo en pie, pero también te sirve al final de la campaña para hacer un balance y entender qué tendrías que haber cambiado”, dice Lupori.

Una de las mejoras que vendrán en la nueva versión de la plataforma será la disponibilidad de resúmenes de esas “historias clínicas” sobre el mapa. “Estamos mejorando mucho lo que tiene que ver con herramientas de monitoreo que tuvieron muchísima aceptación, sobre todo esto de los pines, necesitábamos una nueva versión de esto que estábamos brindando. Es como una biblioteca digital que te permite tomar decisiones durante la campaña”.

Álvarez, uno de los productores cuyos comentarios y críticas ayudan al equipo de FieldView a mejorar las prestaciones, reconoce el trabajo que se viene haciendo desde la plataforma. “Cada vez que te metés ves cosas nuevas. Hubo un montón de cosas que fuimos viendo juntos, comentarios de varios productores que estamos usando la misma aplicación en condiciones similares y llegamos a las mismas conclusiones, y la plataforma agrega lo que estamos pidiendo. Espero que sigan así y va a ir muy bien”, concluye.

 



More news from: Bayer CropScience Argentina


Website: https://cropscience.bayer.com.ar

Published: July 16, 2025

The news item on this page is copyright by the organization where it originated
Fair use notice

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  Archive of the news section


Copyright @ 1992-2025 SeedQuest - All rights reserved